Montevideo 17 de abril de 2020.
Dr. Enrique A. Diaz Venegas – Esc/ Dra. Karina Cacella Guelvenzu.
Frente a la crisis sanitaria actual las empresas deben tomar medidas adicionales de seguridad, de manera de velar por la seguridad de sus trabajadores y clientes.
Esta obligación de seguridad, siempre esta presente en la relación laboral y en la de consumo, pero frente a la crisis sanitaria actual las mismas se hacen imprescindibles para continuar con el giro comercial so pena de caer en responsabilidad, entre ellas se sugieren las siguientes:
1- Comunicación a los trabajadores, colocando en lugares visibles información sobre los síntomas, características, riesgos y medidas de prevención. Esto es publicar las medidas de higiene que el personal debe seguir.
2- Realizar diariamente preferentemente por turno o toda vez que sea necesario la desinfección de las zonas de trabajo. Muebles, pestillos, puertas, ventanas, pisos, baños etc., dependiendo del sector de que se trate, la desinfección de los teléfonos fijos compartidos teclados, después de cada uso, etc.-
3- La empresa debe de asegurarse de la provisión de material de higiene necesario para cumplir con las medidas de control y prevención, entre otros de alcohol, jabón, alcohol en gel, toallas descartables, etc, en lugares visible, todos medios de protección que se verán incrementados según la actividad, por ejemplo, guantes, en aquellas actividades en que los empleados estén en contacto directo con el público, y mascarillas en determinados casos.-
4- Los funcionarios que tengan sospechas de que se encuentran infectados o manifiestan tos o estornudo o haya estado en contacto con personas infectadas, deben de llamar a su médico y obtenerse de concurrir a laborar hasta tanto no tengan una determinación o indicación médica.-
5- Prohibir que se compartan artículos de tipo personal como lo son botellas, cubiertos, vasos, mate, etc.-
6- Realizar un protocolo específico para su empresa de acuerdo a la actividad de que se trate así como a las recomendaciones y normas dictadas por la autoridad.-
7- Tomar medidas de higiene y desinfección tanto al ingreso como al egreso de la jornada laboral para todo el personal.-
8- Procurar, en la mayor medida posible, acciones tendientes al distanciamiento social entre empleados y de estos con el público en general.-
9- Procurar la mayor ventilación natural en las oficinas. Solicitar el mantenimiento de los filtros de los aires acondicionados y de las secas manos, si aplicara.-
10- Minimizar las reuniones presenciales, y en caso extremo necesario, mantener la distancia recomendada de un metro entre personas, evitando los saludos tradicionales.-
Lo importante es tener en cuenta que el incumplimiento de alguna de estas medidas puede llegar a ser considerado falta grave dependiendo de la actividad y el riego que genere el incumplimiento.-
